Sanatorio Nosti: Post Covid

Los especialistas destacan que es de una fundamental importancia el seguimiento de aquellos pacientes que transcurrieron el virus de Covid-19 y obtuvieron el alta correspondiente; en pos de observar si se identifican secuelas respiratorias o cardiacas.

salud | Edición #69

En esta oportunidad la Dra. María Eugenia Gariotti, explica y profundiza acerca de la nueva metodología de consultorios Post Covid. Desarrolló sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba y la especialización en Clínica Médica en el Hospital “Jaime Ferré” de Rafaela. Conforma el equipo de clínicos de Consultorios Post Covid junto con la Dra. Paola Capponi, Dra. Gisela Nisnovich, Dra. Alejandra Gauchat y Dra. Mariela Italiano, con quienes evalúan a los pacientes. Además, cuentan con la presencia de profesionales de diversas especialidades: en Neumonología con el Dr. Raúl Fiorito, en Infectología con la Dra. Dolores Serra, en Cardiología está el Dr. Guillermo Figueroa, en Hematología la Dra. Bárbara Giraudo y en administración Lorena Domínguez.

“Las recomendaciones de los cuidados sanitarios individuales siguen totalmente vigentes”

La rutina de los profesionales comienza muy temprano a la mañana con la evaluación de los pacientes internados, luego a media mañana realizan consultorio tanto de clínica como Post Covid. Se prosigue con el pase de sala de pacientes internados y a la tarde, nuevamente, se ocupan del consultorio clínico y Post Covid con la evaluación de pacientes internados. La forma de trabajo es de manera organizada y articulada, en vistas de que una de las cuatro profesionales del equipo pueda estar presente en ambos lugares.

“Las recomendaciones de los cuidados sanitarios individuales siguen totalmente vigentes y más en esta época, en la cual hay una intensa circulación viral. Son fundamentales y debemos cumplirlas al máximo y no relajarnos, por el momento es una de las pocas cosas que nos protege de forma individual y familiar” aclara la médica.

¿Cómo es la forma de trabajo en el contexto de pandemia?

La pandemia indudablemente cambió mucho nuestra forma de trabajo en cuanto a preparación para la atención como para protocolos de atención; fue variando también en épocas de poca circulación viral a épocas de una intensa circulación, sabiendo siempre que las patologías crónicas no deben desatenderse.

¿De qué se trata la nueva metodología de los consultorios Post Covid?

El consultorio Post Covid se encuentra diseñado para aquellos pacientes que han sufrido la enfermedad y tengan ya su alta epidemiológica. Se les realizarán estudios clínicos y estudios complementarios en busca de afecciones que pueda haber causado el virus. Siempre siguiendo protocolos establecidos y dependiendo de los factores de cada paciente como de la clínica que prestó durante su enfermedad.

¿Cuáles son los procedimientos que deben seguir los pacientes recuperados de este virus? ¿Qué estudios deben realizarse y con qué periodicidad?

Estos pacientes deberán sacar un turno con nuestro consultorio Post Covid. Se le realizará un examen clínico y luego solicitarán los estudios complementarios que consisten en Tomografía de tórax, Espirometría, en pos de determinar si hubo afectación pulmonar en la enfermedad, un Electrocardiograma y un Ecocardiograma, a fin de precisar si hubo repercusiones cardiológicas, y un estudio de laboratorio. Dependiendo de cada paciente se deberá considerar si requiere interconsulta con Infectología, Hematología, Kinesiología y Nutrición.

“Como profesionales seguiremos trabajando y haciendo lo mejor para el bienestar de los pacientes”

¿Qué podés decirles a aquellas personas que tienen la necesidad de acercarse a la guardia del sanatorio, pero no lo hacen por miedo al contagio?

Se sigue recomendando que si tiene síntomas respiratorios, fiebre, pérdida de olfato u otro síntoma compatible con Covid-19 se ponga en contacto con las líneas telefónicas autorizadas para ello (107) y con su médico de cabecera, como también es de vital importancia seguir las recomendaciones dadas por ellos.

Luego de todo lo vivenciado desde la perspectiva profesional dentro del Sanatorio, en el contexto de pandemia, con el rebrote de contagios y actualmente con los pacientes recuperados, ¿qué reflexión podés hacer de todo ello?

Realmente esto es un hecho bisagra. Muchas cosas no volverán a ser iguales y todavía no sabemos cómo será la evolución a largo plazo como tampoco los números finales. Mientras tanto nosotros seguiremos desarrollando nuestro trabajo desde el lugar que nos tocó y tratando de hacer lo mejor posible cada día por el bienestar de los pacientes.