salud | Edición #82
En los últimos años, la tecnología en el ámbito de la salud evolucionó a gran escala. Como resultado, las intervenciones son cada vez menos invasivas y los postoperatorios más cortos. En esta ocasión, el Sanatorio Nosti inauguró el angiógrafo Philips Azurion, Flat Panel, Full HD, importado directamente de su fábrica en Holanda, siendo actualmente el equipo más moderno de la provincia.
El angiógrafo es un equipo médico que utiliza rayos X a través de los cuales permite obtener imágenes del sistema vascular y realizar procedimientos terapéuticos para corregir obstrucciones o dilataciones a nivel endovascular. En otras palabras, “es un equipo que permite mediante la inyección de medio de contraste dentro de las arterias, hacer estudios y tratamientos de patologías vasculares, las cuales son de alta prevalencia en la población general, como son los infartos cardíacos, la enfermedad arterial periférica y los ACV (accidentes cerebrovasculares)”, explicó el Dr. Leandro Barreras Molinelli, Especialista en Cirugía Vascular y Endovascular.
Continuando con esta línea, el angiógrafo puede ser utilizado por médicos de diferentes especialidades. “Uno de los grupos que operan el equipo son los Cardiólogos Intervencionistas, donde se desempeñan los doctores Adrián Ingaramo y Jorge Allin. Ellos atienden diversas patologías cardíacas, entre ellas, el infarto agudo de miocardio y enfermedades de las válvulas cardíacas”, detalló el Dr. Barreras.
A su vez, el médico sumó a los especialistas en cirugía endovascular, área donde él se especializa. Sobre ello, señaló: “Implica diferentes tipos de intervenciones para tratar todas las enfermedades periféricas, tanto arteriales como venosas, tales como angioplastias, embolizaciones, tratamiento de aneurisma de aorta, entre otros”.
Otras especialidades que trabajan con el equipo son la Electrofisiología, la cual realiza el tratamiento de las arritmias y el Neurointervencionismo, que puede tratar, por ejemplo, los aneurismas cerebrales en la urgencia de manera mini-invasiva.
“Este angiógrafo representa un gran avance tecnológico, con una mejoría notable en la calidad de imagen, permitiendo realizar procedimientos con mayor precisión y tratar patologías de alta complejidad con excelentes resultados”, añadió el Dr. Barreras Molinelli.
En relación a ello, el médico indicó: “Nosotros siempre trabajamos en conjunto con otras especialidades, como lo es cardiología, unidad de terapia intensiva y guardia central. Dentro de la sala trabajamos en equipo, de manera interdisciplinaria, con los radiólogos, enfermeras e instrumentadoras”.
Es importante destacar que el Sanatorio Nosti ya contaba anteriormente con un angiógrafo, puesto a que el Servicio de Hemodinamia funciona desde el año 1995, y este es el tercer equipo que se incorpora a la institución. “Actualmente se encuentra instalado un equipo de última generación que posee la más alta calidad de imagen, permitiendo una mayor precisión en los procedimientos, con menores dosis de radiación y mayor seguridad para el paciente y todo el equipo interviniente”, remarcó el Dr. Barreras Molinelli.
Con respecto a ello, el médico aseguró que una de las razones por las que se resolvió incorporar un nuevo angiógrafo fue porque el Nosti es históricamente “el centro de derivación más grande de la región de toda la patología cardiovascular, que además en Argentina representa la causa número uno de muerte en la población general”. Y agregó: “Recibimos pacientes de todo el centro-norte de la provincia y parte de Santiago del Estero, y para tratar las patologías nos es imprescindible contar con equipos de última tecnología. A la fecha el servicio ha realizado más de 25.000 procedimientos y se han tratado más de 900 infartos en agudo”.
Por lo tanto, el médico puntualizó: “La compra de este angiógrafo fue una apuesta importante por parte del Sanatorio. Estamos convencidos de que la experiencia que hemos acumulado a lo largo de todos estos años, asociada a la mejor tecnología disponible, va a redundar sin lugar a dudas en la mejor atención médica posible de estas enfermedades tan prevalentes”.
Este equipo trae consigo una gran cantidad de beneficios para los pacientes. En tal sentido, el doctor precisó: “El angiógrafo nos permite atender patologías arteriales, tanto periféricas como centrales, de manera mínimamente invasiva, lo cual le permite al paciente una recuperación más rápida, menor molestia postoperatoria y menor índice de complicaciones”.
Los estudios y tratamientos que suelen realizar con mayor frecuencia son angioplastias coronarias, angioplastias periféricas, tratamiento de aneurisma de aorta, embolizaciones terapéuticas y patología estructural cardíaca. “Tenemos estudios y procedimientos programados de lunes a viernes y además está el servicio de guardia”, manifestó.
Desde el año 2018 el Sanatorio Nosti participa de la iniciativa Stent for Life, que se lleva adelante en todo el país, en conjunto con la Sociedad Europea de Cardiología, la cual busca reducir el tiempo de actuación desde el primer contacto médico hasta la apertura de la arteria ocluida en los casos de infarto cardíaco. “Sabemos que el tratamiento efectivo realizado dentro de la primera hora del comienzo de los síntomas es crucial para reducir la mortalidad cardiovascular. Por eso el equipo de trabajo está alerta y disponible las 24 horas, los 365 días del año”, afirmó el Dr. Barreras, quien además es uno de los Directores Médicos de la Institución de nuestra ciudad.
La duración de los estudios y tratamientos depende de su complejidad. “Hay algunos que los podemos hacer en 30 minutos y otros que quizás los realizamos en cuatro horas. Lo que evitamos muchas veces es una cirugía: trabajamos todo por intervencionismo y el paciente no requiere ser operado; sin incisiones, generalmente solo con anestesia local. Entonces, la recuperación es absolutamente distinta. La ventaja que tiene el angiógrafo en la gran mayoría de los tratamientos es que a las 24 horas están de alta y se van caminando a su casa”.