Sanatorio Nosti: Constancia, dedicación y enorme vocación

Dentro del gran engranaje que es el Sanatorio Nosti, una de las piezas fundamentales para su funcionamiento es el área de internación y los diferentes profesionales que le dedican su tiempo y su vocación. La Dra. Mariela Italiano, es una profesional que se destaca por la calidad de su atención hacia los pacientes, ofreciéndole un trato profesional y personal de excelencia.

salud | Edición #67

La Dra. Italiano desarrolló su carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, luego realizó la especialización en Medicina Interna en el Hospital “Jaime Ferré” de nuestra ciudad. Posteriormente hizo diversas pasantías en el Hospital Italiano de Buenos Aires, y en la misma ciudad un posgrado en Diabetes. 

La profesional nos contó que “en mis juegos de niña sentí curiosidad por esta profesión, por lo que, a la hora de elegir una carrera universitaria, opté por la medicina y volvería a hacerlo”, aconsejando a quienes estén incursionando en el rubro dijo que “hoy en día muchas personas pueden acceder a una profesión. La clave está en tener esfuerzo, dedicación, constancia y vocación sostenida en el tiempo”.

¿De qué se encarga el equipo de Internación del Sanatorio? ¿Cómo es la forma de trabajo?

Tenemos un equipo formado por todos especialistas en clínica médica, quienes son los Dres. Pirola, Nisnovich, Gariotti, Gauchat y por mí. Hacemos continuamente formación, en esta época de pandemia es de forma virtual. Somos un equipo en el que todos conocemos a cada uno de los pacientes y discutimos el seguimiento de los mismos y su tratamiento. Esto enriquece el trabajo, nos complementamos muy bien, aportamos nuestros conocimientos. Nos sostenemos como equipo para lograr la excelencia en la asistencia al paciente. Contamos con un grupo interdisciplinario, porque solicitamos interconsultas con diversos servicios del Sanatorio y viceversa, brindando una mirada completa hacia el paciente. Trabajamos de una manera muy confortable con las demás especializaciones y equipos. 

¿Cuáles son los casos a los que te enfrentas habitualmente?

Desde esta especialidad los casos se relacionan con múltiples patologías de pacientes adultos, que dependen de la época del año y las características del clima. Por ejemplo, en invierno hay más de casos respiratorios y en verano gastroenterocolitis y deshidratación. Con la situación especial actual de la pandemia y con el accionar de los rafaelinos, notamos que se modificó hasta hace diez días atrás la consulta. Muchos pacientes con trastorno de ansiedad e hipertensión, diabetes descompensada, dislipidemia, entre otros, manifestaron adulteraciones en la salud.

¿Cómo es un día de trabajo en el área de Internación?

Mi día comienza muy temprano, junto a mi colega Alejandra, resolvemos cuestiones administrativas y después nos dirigimos a la internación, haciendo revisiones a pacientes, definiendo tratamientos y seguimientos.

Luego, continúo con la tarea de consultorio externo en donde me desempeño en clínica médica. En el contexto en el que estamos, sigo recibiendo la visita de los pacientes que solicitan consultas, pero con las medidas pertinentes acorde a la situación. 

Por la tarde, realizo consultas de forma online con algunos pacientes que necesitan contactarse conmigo. Le brindo mucha concentración de mi parte, tiempo y dedicación a esta forma de trabajo, a la que adherí rápido, porque creo que debemos adaptarnos con estas nuevas herramientas. 

Sabiendo que día a día te enfrentas a diversos casos, algunos más graves que otros, desde la perspectiva personal ¿qué sensaciones y/o sentimientos te genera el poder ayudar o acompañar a los pacientes? 

Mi historia personal me ubica en un lugar de privilegio. Soy esposa, mamá de dos niñas e hija de un padre fallecido muy joven por cáncer. Mis vivencias y experiencias hacen que literalmente me sienta del otro lado del escritorio. Creo que empatizo con muchos de mis pacientes que a través de los años los considero mis amigos también. Las sensaciones y sentimientos que me generan son diversos, a veces con gran responsabilidad y mucho estrés. Los casos que se pueden resolver me generan gran satisfacción personal, me enorgullecen, y aunque cuando las cosas no salen bien, esa dedicación hace que la gente se sienta agradecida. Cuando las noticias son buenas, la alegría es mucho mayor. El sentimiento que generalmente recibo es el de gratitud.