Sanatorio Nosti: CARDIOLOGÍA

Desempeñándose como Coordinador de Cirugía Cardiovascular, Coordinador de Stent Save a Life Argentina e Instructor de la Residencia de Cardiología en el equipo de cardiología del Sanatorio Nosti, Eduardo Herrera dedica toda su pasión y vocación al trabajo del día a día. Desarrolló sus estudios en el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló en la provincia de La Rioja, para luego, en la Clínica Privada Vélez Sarsfield, alcanzar el objetivo de la Especialidad en Cardiología.

salud | Edición #71

El profesional recuerda cómo nació el interés por su carrera profesional, “el área de ciencias naturales fue algo que siempre me gustó y continuamente me llamaba la atención, aunque también me desempeñaba bien con las matemáticas. Creo que en parte fui influenciado por mi padre, empleado bancario, y por mi madre, maestra de grado” y continúa “elegí Cardiología porque en la cátedra de Fisiología admiraba muchísimo a mi profesor y hoy creo que gracias a él seguí esta hermosa especialidad. Todo nuestro organismo es asombroso y cada subespecialidad tiene su magia, la diferencia está en cómo te la enseñan y el amor que te generan por la misma”. 

¿Cuáles son las problemáticas más frecuentes en tu especialidad?

Las problemáticas más comunes y tienen mayor impacto son la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca, que a su vez puede generarse por múltiples patologías cardiológicas o sistémicas. Como también las arritmias y los problemas valvulares, que muchas veces conducen a resoluciones quirúrgicas más comúnmente en pacientes adultos o añosos, ya que cambió mucho la expectativa de vida en la sociedad moderna. 

¿Qué sentimientos o sensaciones te invaden día a día en tu trabajo?

El consultorio siempre tiene algo especial porque es el lugar donde contactas con la persona más allá del paciente. Con muchos de ellos compartís charlas que van más allá de la enfermedad y terminas conociendo a la persona, lo que te hace más cercano. Cuando los pacientes evolucionan bien de sus enfermedades, me siento reconfortado, porque al final de todo es por lo que elegimos esta profesión, para tratar de ayudar en el bienestar de los pacientes. Lo contrario sucede cuando nada de lo que hacemos alivia el sufrimiento y la enfermedad domina por sobre las conductas médicas. En esos casos no queda más que acompañarlo como persona. 

En cuanto a quirófano, tenemos un equipo de varios profesionales por lo que la decisión de una intervención no la toma una sola persona, en virtud de una situación y buscando el mejor beneficio médico del mismo. Tratamos de acompañar mucho a los pacientes en el pre, intra y post operatorio. 

¿Cómo fue tu llegada e integración al Sanatorio Nosti? 

Mi llegada al sanatorio fue excelente desde el día uno. Tanto el personal médico y el personal administrativo, como el de seguridad, limpieza, entre otros, me integraron a la actividad asistencial y me trataron con mucho respeto y cariño. 

“La Cardiología es alucinante, jamás dejará de impulsarte al conocimiento y a la actualización científica. Mucha gente considera que el corazón es el órgano más importante del cuerpo, no sé si realmente es así, pero sin dudas, es el motor de nuestras vidas”. 

Con uno de los profesionales médicos del Sanatorio mantengo una relación de amistad que se inició en la Universidad y perduró con los años. Sin embargo, por esas cosas de la vida, después de mucho tiempo, nos reencontramos en una institución médica de Córdoba. Luego de eso surgió la posibilidad de venir a trabajar a Rafaela y sumarme al equipo de Cardiología.  

La experiencia en los años que llevo trabajando acá es increíble. Crecí mucho en lo profesional gracias al apoyo y el enriquecimiento que todos mis colegas me brindan diariamente. Tratamos de progresar continuamente en nuestro trabajo, dados los avances que hoy la medicina de vanguardia exige. El Sanatorio apoya continuamente esa medida para ofrecerle a la ciudad y a las zonas aledañas la mejor medicina que uno pueda tener en este momento sin tener que emigrar a las grandes capitales del país. 

Creo que tenemos un gran equipo de profesionales y que dentro de las actividades diarias y habituales que se realizan en Cardiología en el país no tenemos nada que envidiarles a otras instituciones.