ONCOLOGÍA - Sanatorio Nosti

Frente a situaciones y diagnósticos complejos, ser un excelente profesional de salud, pero también brindar apoyo y empatía desde la más genuina humanidad, es un gran logro, que posibilita un tratamiento más eficaz y grato.

salud | Edición #66

El equipo de Oncología de Sanatorio Nosti está conformado por los Doctores Ortiz Sergio, Ortiz Francisco y por María Rosa Videla, enfermera especializada en manejo de drogas oncológicas y pacientes oncológicos, “ella es una pieza fundamental para poder brindar calidez y contención. Entre los 3 discutimos los casos; además del comité de Tumores que es el ámbito donde comentamos los diferentes cuadros para tomar decisiones en equipo” cuenta Francisco. También forma parte del equipo la Dra. Bárbara Giraudo, especialista en Hematología. 

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, pero es posible prevenirlo adoptando una serie de medidas como comer saludablemente (limitando comida procesada, incorporando frutas y verduras), hacer actividad física regularmente, consumir alcohol con moderación, evitar el cigarrillo, la exposición al sol en ciertos horarios y el estrés.

En el día a día los doctores Ortiz deben enfrentarse a situaciones y cuadros de salud complejos, por lo que se generan sensaciones a nivel profesional y personal. “La carrera de medicina no te prepara para estas situaciones, es la experiencia y la formación humanística personal, la que te permite lograr la empatía necesaria para ponerte en el lugar del paciente, acompañarlo y apoyarlo. Afortunadamente también hay muchas experiencias positivas y exitosas, pacientes que se curan y te permiten recuperar fuerzas para continuar”, relata Sergio con respecto a ello; en tanto su hijo dijo que “desde mi parte estar lo mejor actualizado en los nuevos avances científicos, para poder ofrecer la mejor medicina posible. Pero además considero que lo más importante es acompañar al paciente y a su familia en la transición de la enfermedad”. A la hora de comunicar un diagnóstico los doctores cuentan que “hay que tener muy claro hasta dónde el paciente está preparado para escuchar la verdad, tratando en lo posible dar la mayor información, quizás no en la primera visita. Dejarles muy claro que el éxito del tratamiento depende en un 50% de lo que la ciencia le puede ofrecer y el otro 50% de la actitud que tomará él, los deseos de pelear por seguir viviendo” cuenta Sergio; para Francisco “es una mezcla de sensaciones. Aprendí a empatizar con el paciente y compartir ese diagnóstico. Tiene una carga muy grande de las dos partes. Poder sentirse útil en esos momentos, es algo difícil de poner en palabras. Que sepa que no está solo, que en esta lucha somos varios tirando para el mismo lado”.

Dr. Sergio Ortiz

Estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, con la firme decisión de especializarse en Oncología y Hematología, dedicó cuatro años en ese propósito y dos años en medicina intensiva; pudo concretarlo en Estrasburgo (Francia). En ese período también llegó a ser instructor de futuros especialistas del servicio más importante de la región (La Alsacia). Desde el año 1994 se desempeña como Oncólogo y Hematólogo en el Sanatorio Nosti. 

“En toda mi familia inclusive mis ancestros, nunca hubo médicos. Mi madre me recordaba que desde los cuatro años decía que cuando sea grande sería médico. Indudablemente siempre tuve una gran vocación y convencimiento de lo que quería hacer de mi vida. Es una experiencia sumamente placentera trabajar con mi hijo Francisco, es la continuidad de un proyecto de vida y acompañado por la misma sangre en algo más trascendental que otras actividades. No puedo ocultar algo de preocupación porque sé que es una especialidad muy particular; el estar enfrentado cotidianamente con enfermedades graves es desgastante, hay que tener una enorme vocación. Pero sé de su formación y capacidad, eso me tranquiliza. Ojalá podamos continuar juntos durante mucho tiempo en este proyecto de vida”.

“Las especialidades del Sanatorio Nosti, funcionan como engranajes de una excelente cadena, por lo que no pueden ni deben hacerlo en forma aislada; formamos un equipo con un sólo objetivo, ofrecer al paciente una solución global a su problemática”. (Dr. Sergio Ortiz)

Dr. Francisco Ortiz

Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, luego realizó la residencia en Clínica Médica en el Sanatorio Mayo de Córdoba, Oncología Clínica en el Sanatorio Allende de la misma ciudad, rotando en el Instituto Alexander Fleming de CABA y finalmente concluyó su especialización en el Departamento de tumores digestivos en MD Anderson Cáncer Center, Houston, Texas USA, el cual es un lugar de referencia mundial en oncología. 

“Desde muy pequeño me interesó el aspecto biológico del ser humano, me parecía una máquina increíble y compleja, casi perfecta. Luego al crecer me llamó la atención, además, la posibilidad de ayudar al otro, sentirse útil en algún problema. Trabajar con mi padre, la verdad, es una experiencia increíble, en mi caso me permite seguir aprendiendo día a día. Él es una referencia en todo sentido, con muchísima experiencia, un lujo realmente”.

“Hoy las nuevas tecnologías y avances científicos permiten curar pacientes que antes era imposible”. (Dr. Francisco Ortiz)