![]() |
Orange is the new black. Piper Kerman, una joven atractiva y de clase acomodada, se embarca tras su graduación en una relación sentimental con una traficante de drogas para la que acabara trabajando como mula. Díez años después, y con su vida ya rehecha, es condenada a pasar más de un año en una prisión federal de mujeres. Este libro es la sorprendente crónica de su reclusión, una experiencia única que le permitira redescubrirse y enfrentarse a un sinfin de retos diarios. La relación a distancia con su novio, los cacheos de los guardas, su trabajo como electricista, pero por encima de todo, su amistad con el resto de las reclusas, un amplio abanico de personajes dispares que incluye a cocineras rusas vinculadas a la mafia, lesbianas dementes con el corazón roto y abuelas pacifistas fanáticas del fitness. |
Boogie 01 - Fontanarrosa Prófugo de la justicia desde su nacimiento, Boogie, “el Aceitoso”, se convirtió en un profesional de la violencia. Matón a sueldo, sirve con efectividad asesina al mejor postor: puede perseguir judíos, negros, homosexuales o chicanos, extorsionar a periodistas por orden de algún político, o –más humanitariamente– asistir a un suicida al que el falta coraje para matarse. |
![]() |
![]() |
El Océano - Levanta las solapas y colorea - Alice Bowsher Esta es la nueva serie de libros para colorear del museo de historia natural de Londres. Crea tu propio océano multicolor en estas escenas en las que descubriras sencillos secretos de los animales con sólo levantar las solapas. |
Invasiones argentinas - Gallo Klaus Cuando las palabras Argentina e Inglaterra se acercan -y siempre que se acercan se chocan-, inmediatamente se encienden otras en la memoria colectiva. Las palabras invasión, frigorífico, ferrocarriles y Malvinas son, de algún modo, los escombros luminosos no del todo removidos del pasado. Klaus Gallo, historiador consagrado en estos asuntos, se aparta un poco de ellos para darle paso en las invasiones argentinas a su rutilante otro yo: el erudito del fútbol que describe las profundidades más hondas y las alturas más heladas en la relación -que también tiene su larga historia- entre los futbolístas argentinos y el país que inventó el deporte más hermoso y materialista del mundo. Desde la llegada de Ricardo Julio Villa y Osvaldo Ardiles a la liga inglesa en 1978, hasta las consagraciones de Carlos Tévez y Kun Agüero en los últimos años, corrió mucha agua bajo los puentes de Londres. Decenas de futbolístas argentinos (de algunos nunca escuchamos sus nombres) han ido invadiendo en secreto, al modo del tráfico hormiga, una liga en la que no es fácil hacer pie. Cada futbolístas es un héroe, cada partido una batalla y cada jugada una operación milagrosa de la que sólo pueden esperarse dos cosas: que ocurra todo, o que no ocurra nada. En ese nivel, el del instante en el que se deciden los hechos que entran o quedan afuera de la historia, es donde Klaus Gallo se detiene con gracia y sabiduría para darle a Las Invasiones argentinas el carácter de una enciclopedia de grandes luchas invisibles que, desde hace mucho tiempo, estaban esperando merecidamente su mitología. |
|