salud | Edición #67
Si bien con el transcurrir del tiempo el grupo humano y el equipamiento tecnológico se fue ampliando y mejorando, la esencia de calidad y profesionalismo sigue siendo la misma desde que se creó el laboratorio.
Hace 50 años el Dr. Aldo Gribaudo eligió la ciudad de Rafaela, cuando decidió volver desde Córdoba, donde realizó sus estudios universitarios y en conjunto con su colega Dr. Walter Bertón iniciaron el laboratorio, comenzando a atender a la gente de la ciudad. Al cabo de unos años se incorporó junto a ellos el Dr. Miguel Beltramo, y los tres juntos labraron un camino basándose en la excelente formación, la resolución de problemas y la atención a los pacientes, sentando las bases para lo que es hoy en día es el laboratorio CEDIBI.
En una mirada retrospectiva el Dr. Aldo Gribaudo dice que “desde que abrimos el laboratorio, todos los días de la semana, desde muy temprano a la mañana, nos encontramos trabajando, con el objetivo de mejorar día a día y poder ofrecer un servicio de excelencia para los pacientes que confían en nosotros”.
En la actualidad es la segunda generación egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de Córdoba la que está tomando la posta del laboratorio. El Dr. Germán Gribaudo, Bioquímico Especialista en Bacteriología, y la Dra. Natalia Baldo, Bioquímica Especialista en Inmunología, integran y dan impulso al equipo del Laboratorio CEDIBI, asegurando la continuidad del mismo en Rafaela y la región, adicionando innovación tecnológica actual constantemente y conservando la calidad en lo que consideran el mayor capital que es el de recursos humanos.
- El Dr. Aldo Gribaudo recibió un diploma de honor por cumplir 50 años de profesión, en un emotivo acto en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto a todos los Bioquímicos egresados en 1969. De la ceremonia participaron las más altas autoridades de la casa y la entrega de diplomas estuvo a cargo del actual Decano, Prof. Dr. Gustavo Chiabrando. -
Con la mirada puesta en el objetivo de evolucionar y adaptarse a los contextos sociales que cambian constantemente, la institución bioquímica se automatizó y se dividió en secciones especializadas con sus respectivos profesionales a cargo de cada una de ellas. Dentro de las diferentes secciones que conforman esta institución se destacan la de Bacteriología, Inmunología, Hematología, Bromatología, Análisis de filiación para la determinación de paternidades -la cual tiene más de 800 paternidades resueltas-, Asesoramiento veterinario para pequeños y grandes animales; todo alcanzó el objetivo de ampliar los servicios para cubrir las necesidades del gran caudal de pacientes con el que cuenta CEDIBI.
No obstante, el concepto de atención y solución de problemas en forma personalizada sigue siendo una política fundamental. Ello abarca, no solamente a los pacientes, sino también a los profesionales que resuelven situaciones, como médicos, veterinarios, personal judicial, empresarios, entre muchos más, a los que el laboratorio aporta sus recursos con el fin de contribuir a las diversas situaciones que se enfrentan estos rubros.
El laboratorio participó y aún lo hace en el desarrollo de artículos y trabajos de investigación a nivel nacional e internacional, los cuales fueron publicados en revistas de gran calibre y reconocimiento en el mundo científico, como también en diferentes congresos.
En el contexto de pandemia por Covid-19, lo que afecta al mundo entero, el laboratorio tuvo la oportunidad de anticiparse para poder estar preparado, haciendo una gran inversión en bioseguridad, equipamiento, insumos y elementos de protección, teniendo la posibilidad de solucionar los requerimientos en cuanto al diagnóstico de la enfermedad.