Eliana Bertinetti - Cantante lírica

CANTO LÍRICO: UN PUENTE ENTRE LAS RAÍCES Y EL PRESENTE

arte y cultura | Edición #62

Un viaje con destino a Italia, para descubrir paisajes increíbles, lugares históricos y monumentos icónicos, terminó siendo el destino que, con un giro sorprendente al final de la travesía, unió a esta cantante lírica con sus raíces tanas y vislumbró el porqué de su elección de vida.

“Me cautivo la rutina italiana, los aromas, el idioma, el estilo de vida, su gastronomía y saber que era la tierra de donde proviene mi familia, mi apellido”, recordó Eliana Bertinetti.

Ante un público atento, que vivencia la ópera y el canto lírico desde otra dimensión y con la totalidad de todos los sentidos humanos, Eliana se presentó en el Teatro Scuola Don Milani, el jueves 6 de febrero, junto al pianista italiano Roberto Marchesi. Representando a nuestro país con el repertorio de Canciones de Cámara Argentina, que, destaca, no es reconocido ni en el exterior ni para el público local, lo que la liberó de la presión y permitió disfrutar su presentación. 

Bertinetti define a su voz como un instrumento que vive dentro de ella, y además como un todo: su canal de emociones, trabajo, elección de vida, hobby, parte de la rutina diaria. Al comprender todo eso, debió cambiar sus rutinas, cuidar su cuerpo, mente y alma de otra forma, ya que cualquier malestar que padece se manifiesta inevitablemente en su voz. “Se trata de fusionar tu vida profesional con tu vida personal”. 

La odisea de la ópera de Eliana Bertinetti comenzó a sus 17 años, en el momento justo en que completó el formulario de inscripción de la escuela de Música “Remo Pignoni” de Rafaela. Ahí se encontró con el profesor de canto, Antonio Fassi, quien, siendo una especie de visionario, le aconsejó profundizar su formación en el canto lírico. Más tarde iba a ser Gabriela Maset su mentora, que no solo le enseñó las técnicas específicas y necesarias para profesionalizarse en la materia, sino que también, desde la parte humana, le brindó contención y apoyo para las situaciones de presión en donde aparecen dudas y miedos, como lo fue, por ejemplo, posicionarse frente a un público por primera vez, desde esa imagen la recuerda con emoción. Maset fue quien, además de haber descubierto su talento, la motivó, enseñándole que el secreto está en la constancia y el esfuerzo. 

A la par estudió el Profesorado de piano, lo que le permitió descubrir un poco más sobre el lenguaje musical. Continuó su formación en la Fundación Accentus de Santo Tomé, a la cual llegó mediante la obtención de una beca municipal, y donde conoció a su directora Malena Boero, que, a través de los años y experiencias, la acercó a grandes profesores y colegas de quienes se nutre constantemente. 

Eli Lírica, como se autonombra en sus redes sociales, habla de que uno de sus mayores anhelos es interpretar al personaje de Mimí en “La Bohème” de Puccini, cuando lo estudió, concluyó “esto es lo mío”. Las inspiraciones y referencias que tiene sobre el canto de ópera las tomó de Ángela Gheorghiu, Cecilia Bartoli y Anna Netrebko, cantantes líricas contemporáneas a las cuales admira profundamente. 

Actualmente, la vida profesional de Bertinetti está ocupada por el rol de profesora en la cátedra de Canto Lírico y el Taller de Ópera en la Escuela de Música “Remo Pignoni” de Rafaela, y por las enseñanzas brindadas a sus alumnos particulares.

Es la ideadora y organizadora del evento “Lírica Viva”, que consiste en una gala lírica en Rafaela y la región, donde se convocan a artistas relacionados a la temática de todo el país. Este evento se destaca por la puesta en escena, donde se contextualiza cada momento de las historias contadas, y las interpretaciones de los cantantes e instrumentistas de las obras exhibidas. Además, se puede apreciar su canto en “Sistas”, una banda de pop & soul que rompe con todos los paradigmas de la música y el género en el ambiente de la ciudad. Por otro lado, Eliana siempre participó de bandas de metal donde su fusión con el canto lírico le daba el toque artístico para destacarse y cautivar a los espectadores.