El aislamiento con nuestras MASCOTAS

En un contexto en el que la pandemia de Covid-19 protagoniza la rutina mundial, surgen diversas dudas que no sólo centran su foco en los humanos. Nuestros amigos incondicionales de cuatro patas requieren de atención y determinados cuidados preventivos para su salud y la de sus dueños. Nos brindan compañía y nos roban sonrisas diariamente, cuidarlos es el mejor agradecimiento que pueden recibir.

salud | Edición #63

Desde principios del aislamiento social preventivo y obligatorio, a raíz de información errónea que se viralizó en las redes sociales, en Veterinaria del Centro se recibieron consultas sobre la transmisión del virus entre las mascotas y sus dueños, como también dudas referidas a los principales cuidados que se deben tener para caninos y felinos. 

La Médica Veterinaria Diana Luy explica que “la familia del Coronavirus, denominada coronaviridae, se divide en dos grandes ramas: los Alfa, en donde se encuentran los animales y por consiguiente los perros y gatos; y los Beta conformados por los seres humanos, en donde está ubicado el virus en cuestión: Covid-19. En tanto, no hay transmisión entre ambos porque son incompatibles”. No obstante, estos virus pueden manifestar en los animales diferentes síntomas, como lo es una gastroenteritis severa en los caninos, cuya solución es la aplicación de una vacuna una vez al año; y en los felinos se puede notar una peritonitis, que no tiene prevención médica más que el contacto con el menor número de personas posible. Hay que destacar que, contrario a la falsa información que se hace viral en internet, no vale la pena ponerlos en cuarentena. 

Otro aspecto que surge en estos tiempos, es la imposibilidad de los paseos habituales de los perros. Si bien el decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio permite una corta caminata dentro de un determinado rango de distancia del hogar, no es a lo que están acostumbrados a realizar. Por ello, la profesional explica que los perros pueden desarrollar ciertos niveles de estrés que pueden afectar a las defensas del mismo, en tanto “es necesario jugar con los animales, para distraerlos”. 

“No existe transmisión del virus entre humanos y animales. La pandemia de Covid-19 es un asunto de la humanidad, no de las mascotas”.

Para aquellos que tienen la posibilidad de pasear a sus mascotas en espacios públicos, a la hora de volver al hogar es de absoluta importancia desinfectar sus patas con agua y jabón o con el shampoo de los mismos. Esto es necesario destacar debido a que, por falta de información y en el contexto de paranoia que se generó, muchas personas utilizaron lavandina o alcohol para realizar esto; y terminó ocasionándoles desde lastimaduras hasta dermatitis severas, lo que es contradictorio con el aislamiento social y el concepto de #QuedateEnCasa debido a que debieron salir para recibir atención médica veterinaria, y eso es lo que se busca evitar. 

En las noticias que circulan alrededor del mundo, también se vio un abandono masivo de perros y gatos en diferentes países, por la falsa creencia de una posible transmisión. Las mascotas brindan compañía, contención y en muchos casos cumplen con ciertas terapias para personas con discapacidades y también para los adultos mayores. A raíz de estas virtudes muchas personas tomaron la decisión de adoptar o comprar perros y gatos, lo cual está visto como una buena acción, pero lamentablemente cuenta con la contratapa de que al finalizar la cuarentena sea posible el abandono de los mismos. En tanto, la Médica Veterinaria Luy fomenta la tenencia responsable de estos compañeros de cuatro patas, porque son seres vivos que al ser domesticados tomaron la costumbre de dependencia y necesidad de sus dueños, por lo tanto, el abandono de ellos muchas veces termina en su muerte por la falta de costumbre y conocimiento en la vida callejera. 

En cuanto al funcionamiento de los servicios de Veterinaria Del Centro, al ser una institución de salud, siguen rigiendo en un horario reducido y con previo contacto telefónico y por turnos. Recomiendan que, de ser necesario la concurrencia a la veterinaria, solo asista una sola persona con el animal para beneficio propio y del personal a cargo; y que por el momento se dejen de lado las cuestiones de irrelevancia como lo es, por ejemplo, la compra de accesorios, tales como juguetes, ropa, correas, collares, entre otros.