salud | Edición #77
¿Qué es la acupuntura?
Es una rama de la Medicina Tradicional China, que se ocupa de la prevención y el tratamiento de enfermedades. Mediante agujas que se introducen en el cuerpo del paciente, se puede lograr un equilibrio integral de la salud.
¿En qué consiste?
Se basa en la inserción de finas agujas en ciertos puntos del cuerpo humano; por medio de esta acción se puede aumentar la energía vital de las personas y expulsar o dispersar los factores patógenos que causan las enfermedades para recuperar la salud y el bienestar. La acupuntura estimula importantes centros vitales en nuestro cuerpo, además promueve la AUTORECUPERACIÓN y AUTOREPARACIÓN de nuestro organismo. Tanto la acupuntura como las demás técnicas de Medicina Oriental, resultan compatibles con la Medicina Alópata y con cualquier tipo de tratamiento médico y/o alternativo.
¿Qué enfermedades trata?
Trata todo tipo de enfermedades crónicas, nerviosas (depresión, insomnio), dolores, problemas musculares, tendinosos, óseos. Además, ayuda a lograr un estado de relajación profundo.
¿Cómo funciona la acupuntura?
Mediante las agujas, se estimulan centros vitales que ayudan a la autoreparación del cuerpo.
¿Qué tipo de agujas se utilizan?
Las agujas de acupuntura son muy finas y desechables.
¿Es la acupuntura compatible con un tratamiento médico?
Sí, es totalmente compatible con todo tipo de tratamiento, pues no se sobrepone ni perjudica a éste, es más, al subir la energía y el vigor del paciente, va a mejorar ampliamente el resultado del mismo.
¿Es dolorosa la acupuntura?
No, porque las agujas son muy delgadas y los lugares donde se insertan no son demasiado sensibles.