tendencias | Edición #62
Siendo un producto innovador y atractivo, reemplazar cualquier inmovilización del fastidioso y antiguo método del tratamiento con el yeso, es la función principal de los Ynmo.
El espectro de pacientes en el cual se puede colocar el producto es amplio, está dirigido para todas las edades, dentro de las cuales los más beneficiados son los niños y adultos mayores, debido a su liviandad y practicidad que les permite tener mayor comodidad en la vida diaria, dado que los productos pesan tan solo entre 300 o 400 gramos. La demanda más habitual hasta el momento es de miembro superior (mano, húmero, antebrazo y brazo) y para miembro inferior (tibia, peroné, tobillo, lesiones tendinosas y de talón de Aquiles).
Estos inmovilizadores, fabricados con tecnología en 3D, permiten seguir realizando actividades que con otros métodos tradicionales no se pueden, como lo son nadar, hacer deportes, ir a la playa, bañarse cómodamente. Incluso, se comprobó en deportistas de alto rendimiento que con la utilización de estos productos vuelven a su entrenamiento en un lapso de tiempo más corto de lo que permite el yeso. A su vez, el producto está concebido para adaptarse a la anatomía del paciente, lo que le permite modificar su forma ante una hinchazón o pérdida de tonicidad muscular, sin necesidad de cambiarlo.
La idea se gestó en las mentes de Gastón y Carolina, quienes fueron los iniciadores de Aval Pro. Comenzaron investigando y desarrollando, y así lograron inventar un producto que ha ido evolucionando hasta los resultados obtenidos hoy en día, se encontraron fallas y desventajas solucionadas exitosamente, lo que permite ofrecer un producto mejorado. Los principales desafíos que se presentaron en el proceso de desarrollo fueron: en primer lugar, la utilización de materiales resistentes, que el paciente pueda mojar y también pueda seguir desempeñando actividades de todo tipo, asegurando el mismo tiempo la correcta inmovilización En segundo lugar, que se pueda fabricar en el menor tiempo posible, debido a que, en situaciones de fracturas complejas, por ejemplo, se necesita una inmovilización inmediata. Los integrantes del equipo están concentrados en disminuir esos tiempos, para que el paciente acceda de manera rápida al Ynmo. Por último, pero no menos importante, otro desafío que se presentó fue el tema del importe, dado que los primeros productos fueron muy costosos, aunque con el tiempo el precio de los mismos, luego de estandarizar el proceso de producción, se ha vuelto más accesible a toda la población.
Los equipos que componen los diferentes puntos de distribución y comercialización de Aval Pro, están capacitados y formados por la empresa, mediante el seguimiento de un protocolo. Se los capacita para la explicación de ventajas e información del producto, toma de mediciones del paciente, colocación del mismo y seguimiento del caso.
En la provincia de Córdoba, en el año 2011, se inicia Aval Pro SRL, como una empresa dedicada a comercializar productos y servicios de la salud -es el principal distribuidor de Implant en dicha provincia- con un objetivo claro: ofrecer distintas soluciones quirúrgicas del ámbito de la traumatología. Persistiendo con la necesidad de aportar nuevas soluciones en esta área, comenzaron el proceso de desarrollo de artículos para el tratamiento eficaz de distintas lesiones.
Los iniciadores de la empresa detectaron que el avance de la tecnología 3D era significativo y fue esa la columna vertebral de su proyecto, ofreciéndoles a las personas una mejor calidad de vida ante una fractura. Fue así que, trabajando en conjunto con profesionales médicos del sector, se incorporó esta tecnología para el diseño y su posterior manufactura. Estos, tienen el nombre de Ynmo, que representa la frase “Yeso Nunca Más”, debido a sus características principales: es aireado, liviano, y sumergible.
Es la única empresa en Argentina que distribuye y comercializa estas prótesis de forma profesional, dado que hubo proyectos aislados que quisieron desarrollar las mismas ideas, pero por cuestiones técnicas y/o médicas, no alcanzaron el mismo nivel de reconocimiento. En tanto, la competencia real de Aval Pro es a nivel internacional.
Actualmente cuentan con puntos de distribución en la vecina provincia cordobesa y se encuentran planificando algunos más en las ciudades principales de Santa Fe, a través de dos formatos de franquicia: la primera forma, es la que permite a esa realizar la manufactura de los Ynmo; y la segunda manera, tiene como prioridad la comercialización de los productos, medición y colocación de los mismos.
Desde la empresa afirman que están armando una red nacional de distribución. No obstante, destacan que tienen disponibilidad de franquicias para todo el país. Específicamente en nuestra ciudad, Aval Pro trabaja con el centro de salud Kinesis, que está integrado por licenciados en kinesiología y profesionales del rubro de la salud, quienes son los encargados de la distribución, medición y colocación del producto para los pacientes en Rafaela y la región.